

Calçot es una palabra del catalán con la que se denomina a un cultivar de la Allium cepa o cebolla, la Blanca Tardana de Lérida, que se labora en áreas cercanas a la costa de Cataluña sobre todo en las comarcas de Alt Camp, Baix Camp, Tarragonés y Bajo Panadés.
Protegido por una denominación de origen propia, el calçot de Valls se caracteriza por una longitud de 15 a 25 cm (parte blanca) y un diámetro, medido a 5 cm de la raíz, de entre 1,7 y 2,5 cm.
Protegido por una denominación de origen propia, el calçot de Valls se caracteriza por una longitud de 15 a 25 cm (parte blanca) y un diámetro, medido a 5 cm de la raíz, de entre 1,7 y 2,5 cm.
Se consumen los tallos jóvenes y se puede hacer entre el final del invierno y principios de la primavera. El calçot forma la base de las populares calçotades, que se han convertido en una fiesta en la que se consumen asados preferiblemente y tienen que hacerse sobre la llama viva, no hay que esperar a que se haga brasa como se asaría la carne. Una vez hechos cuando las capas exteriores están negras, entreabiertas y echan una especie de espumita, se envuelven en grupos de 25 aproximadamente en varias hojas de papel de periódico y se dejan como mínimo una media hora para que acaben de cocerse con su propio calor. Se comen pelando las capas exteriores y untando el calçot acompañados de una salsa romesco, elemento fundamental para los calçots y para mi lo que le da más gracia.
Una vez consumidos los calçots y tras lavarse las manos ( quedan completamente negras), se come carne y butifarras asadas sobre las brasas que quedan después de hacer los calçots, todo ello regado con mucho vino o con cava y sobretodo con los amigos o con la familia y con ambiente de fiesta.
Una vez consumidos los calçots y tras lavarse las manos ( quedan completamente negras), se come carne y butifarras asadas sobre las brasas que quedan después de hacer los calçots, todo ello regado con mucho vino o con cava y sobretodo con los amigos o con la familia y con ambiente de fiesta.


No es que sea un elemento gastronómico caracteristico de España entera, no obstante por ser tán importante y tradicional en Cataluña, comunidad autonoma en la que estamos, he decidido hablar de ellos. Además me gustan mucho
ResponderEliminarHug!!! no et justifiquis!!!
ResponderEliminarque et sents català!!
ets més català que jo i això m'agrada per part d'un ex-madrileny tancat a catalunya!