

Es gran tradición en nuestro país el consumo de Cocidos, estofados o guisos, sobretodo en la epoca de invierno. Al igual que en el caso de la paella, existen muchas variaciones, sobretodo dependiendo de la región en la que se haga. Por ello en cada región, zona o comunidad tiene variantes y adopta diferentes nombres. Se trata de guisos que comportan legumbres, verduras, carnes o pescados. Voy a citar de entre los más importantes de nuestra gastronomía dando sus ingredientes clásicos, bien que puedan variar dependiendo de muchos factores.
-Cocido madrileño: Su base son los garbanzos, a los que se le suma patatas hervidas, chorizo, un trozo de jamón, morcilla, un trozo de ternera. El caldo sobrante siempre se utiliza como base de sopa para consumir al día siguiente(hablando de cocina casera en los hogares), por ejemplo con fideos, aunque también se consume solo a modo de consomé.
-Pote gallego. Guiso a base de patatas, alubia blanca, lacón, costilla de cerdo, y repollo. Hay quién le añade acelgas, que le van muy bien también.
-Marmitako. Se trata del guiso vasco por excelencia y se compone basicamente por bonito y patatas.
-Escudella y carn d´olla. Bastante parecido al cocido madrileño pero de otra región geografica muy distinta: Cataluña. Difiere de este en el hecho de que se le pone también butifarra blanca y visceras como pie,morro y oreja de cerdo así cómo gallina, elementos no presentes en el cocido madrileño. Su modo de presentación suele ser por separado: la escudella, que es el caldo obtenido, por un lado con los típicos "gallets" de pasta y por otro lado la carne(de ahí el catalán carn d´olla, carne de olla en castellano).
-Gazpacho manchego. Es un guiso tipico de cazadores. El clásico esta compuesto por conejo o liebre, perdiz, setas, pimiento, tomate, ajo y el elemento básico de esta receta: torta de gazpachos que es una especie de pan sin levadura fina y horneada y de tamaño grande. Se sofrie la carne, cuando este dorada se añaden los ajos, pimientos, tomates, se condimenta con tomillo y se añaden las setas al cabo de 5 minutos. En ese momento se añade la torta manchega y agua y se deja cocer hasta que la carne esta tierna.
-Lentejas a la riojana. Guiso de lentejas por excelencia. Se cuece un hueso de jamón junto con unos dientes de ajo y pimiento rojo. Cuando esta cocido se tritura y se cuecen los trozos de carne que pueden ser ternera, morcilla y sobretodo chorizo junto con las lentejas.
Un consejo: Todos los guisos son más sabrosos y tienen más cuerpo al día siguiente de ser preparados o dos después.


No hay comentarios:
Publicar un comentario