martes, 8 de septiembre de 2009

Noticia:Nueva edición de la Guía Michelin 2009

Después del reparto anual de las "medallas" de la gastronomía así queda el recuento en España: 15 restaurantes estrenan estrella, 11 restaurantes pierden estrella, ningún nuevo cocinero entra en el club de las 2 y 3 estrellas, la gastronomía española obtiene 141 estrellas.

A pesar de que hay cocineros que renuncian a sus estrellas, a nadie deja indiferente el ser tocado por la estrella Michelin. En la edición de 2009, 15 nuevos restaurantes estrenarán la codiciada estrella. Aunque en el caso de Sergi Arola, más que un estreno es una recuperación. Hace menos de un año dejó La Broche y creó su propio restaurante Sergi Arola Gastro en Madrid. Michelin argumenta que los platos de Arola "rezuman ilusión y que se ha verificado que la calidad de su cocina y su equipo se mantiene". La Broche, ahora pilotado por el chef Ángel Palacios, no sólo pierde sus estrellas sino que queda fuera de la guía.

Aceitunas esféricas de Adrià, 3 estrellas Michelin

En esta edición no se incorpora ningún nuevo cocinero al grupo de los restaurantes con la máxima distinción posible, las 3 estrellas, - "cocina de nivel excepcional que justifica el viaje"-. Son los mismos 6 restaurantes que en ediciones anteriores. 'Akelarre" de Subijana y 'Arzak' de Juan Mari Arzak en San Sebastián; 'Martín Berasategui', de Berasategui en Lasarte (Guipúzcoa); 'El Bulli' de Adrià en Roses (Gerona); 'Can Fabes" de Santi Santamaría en Sant Celoni (Barcelona) y 'Sant Pau' de Carme Ruscalleda de Sant Pol de Mar (Barcelona)


Con dos estrellas están: 'Tristán', de Portals Nous (Mallorca); 'Abac', de Barcelona; 'Atrio', de Cáceres; 'El Poblet', de Denia (Alicante); 'Mugaritz', de Rentería (Guipúzcoa); 'El Celler de Can Rocà, de Gerona; 'Sergi Arola Gastro' y 'Santceloni', de Madrid, y 'La Alquería de la Hacienda Benazuza' de Sanlúcar la Mayor (Sevilla).

Quince son los restaurantes españoles que consiguen su primera estrella. Se trata de 'Boroà, de Amorebieta (Vizcaya); 'L'Aliança d'Anglès', de Anglès (Gerona); 'Cinc Sentits' y 'Manairó', de Barcelona; 'Els Tinars', de Llagostera (Gerona); 'Alboroque', de Madrid; 'Skina', de Marbella (Málaga); 'El Nuevo Molino', de Puente Arce (Cantabria); 'Pepe Vieira', de Raxó (Pontevedra); 'L'Angle', de Sant Fruitós del Bagés (Barcelona); 'Abantal', de Sevilla; 'Valdepalacios', de Torrico (Toledo); 'Riff' y 'Vertical', en Valencia, y 'Bal d'Onsera' en Zaragoza.

Pierden su única estrella, pero permanecen en la guía, 'El Mesón de Doña Filo", de Colmenar del Arroyo (Madrid); 'Playa Club', de La Coruña, y 'Fagollaga", de Hernani (Guipúzcoa). Y pierden la estrella y desaparecen de la guía 'Caelis', de Barcelona; 'L'Alezna", de Caces (Asturias); 'La Cuina de Can Pipes', de Mont-Ras (Gerona); 'L'Esguard', de Sant Andréu de Llavaneres (Barcelona); 'Toñi Vicente', de Santiago de Compostela, y 'Hostal de San Salvador', de La Vall de Bianya (Gerona).

A pesar de las quince nuevas incorporaciones, España sólo obtiene siete estrellas más que el año pasado, porque hay que restar también los restaurantes que pierden su estrella. Es es el caso de la gallega Toñi Vicente que pierde su única distinción, por el reciente escándalo de las vieiras tóxicas. También ha tenido que descolgar una de sus dos medallas el restaurante Zuberoa de Hilario Arbelaitz. Después de restar y sumar, la biblia gourmet mundial ha concedido a la gastronomía española un total de 141 de sus anheladas estrellas, frente a las 134 que repartió el año pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario